La situación de orden público en el Catatumbo mantiene encendidas las alarmas en el país. Por esto, a medida que se van incrementando los crudos indicadores de la situación humanitaria, componentes de la Fuerza Pública se siguen sumando a los más de 5.500 que ya refuerzan la seguridad en esta zona de Norte de Santander.
Las tropas están saliendo desde la Trigésima Brigada de Cúcuta hacia diferentes puntos de la región para intentar ponerle fin a la mayor crisis humanitaria generada por el conflicto armado en Colombia en los últimos años.
El jueves se completó una semana de la aguda confrontación armada entre los frentes de guerra Oriental y Nororiental del Eln y el frente 33 de las disidencias de Farc en esa región, y el balance es dramático.
En su informe más reciente, apoyado en el Puesto de Mando Unificado (PMU) que se instaló por la crisis, el Ministerio de Defensa informó que van 40.282 desplazados, entre ellos 102 ex-Farc.
Las ciudades a las que han llegado más afectados han sido Cúcuta (16.663), Ocaña (10.719) y Tibú (10.482), donde estas personas no solo buscan refugio, sino también atención alimentaria, asistencia en salud y seguridad.
De otro lado, se confirmó que hasta la fecha van seis firmantes de paz asesinados, 15 desaparecidos y 25 evacuados (de las 548 personas que han sido extraídas). A su vez, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) confirmó 12.176 confinados.
Mientras tanto, el Ejército reportó que, en la madrugada de ayer, cinco integrantes del bloque Magdalena Medio estructura 33 de las disidencias se sometieron a la justicia en El Tarra, lo que eleva a 35 la cifra de desmovilizados.
En cuanto al número de asesinados, Medicina Legal ha confirmado un total de 41 –entre ellos tres menores de edad– basándose en los cuerpos que ha recibido. Cabe destacar que las cifras varían entre algunas entidades, por lo que la fiscal Luz Adriana Camargo hizo un llamado a tener prudencia con los datos, ya que se ha dicho en reportes de los que la entidad no tiene soporte de que van 100.000 desplazados.
Ejemplo de lo complejo de la situación es que, mientras la Gobernación de Norte de Santander habla de 80 asesinatos y la Defensoría del Pueblo, de al menos 60, en los registros judiciales de la Fiscalía y Medicina Legal hay 41.
En Cúcuta, el estadio General Santander es el epicentro para la atención de los desplazados que han salido desde Tibú, Teorama, Convención, La Gabarra, El Tarra y San Calixto. Además, el escenario deportivo se ha convertido en una especie de sala situacional desde donde se coordina la ayuda humanitaria que es entregada por entidades del Estado, organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación. Según el informe del Mindefensa, un total de 115,3 toneladas de ayudas humanitarias se han entregado. En el estadio también se ha atendido a más de 250 mascotas de los desplazados.
Para hacerle frente a la situación, han ingresado unidades de Fuerzas Especiales al Catatumbo, con el apoyo del Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación n.º 2 del Ejército. A este componente armado también se suman alrededor de 364 uniformados de la Policía.
Violación de derechos humanos
El coronel Miller Fernando Moreno, comandante del Batallón de Ingenieros de Combate n.º 30 de Tibú, manifestó que la situación allí “es grave” por la violación de derechos humanos, pero dijo que poco a poco se ha “retomado la calma y la tranquilidad en la cabecera municipal”.
De hecho, las zonas más afectadas son las que están fuera de las cabeceras municipales, ya que las confrontaciones se han registrado en las veredas y corregimientos de la región.
Por su parte, la Fiscalía dio ayer detalles sobre el plan integral desplegado en la crisis, el cual incluye capacidades investigativas, judiciales y de atención a víctimas. La entidad agregó que se movilizaron 46 funcionarios del CTI y de la Policía para asumir las actividades de policía judicial e identificar y analizar a los grupos que delinquen en la región.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.