Venezolanos-estadounidenses de inclinación conservadora que apoyaron la candidatura de Donald Trump están hoy alarmados y solicitando a sus compatriotas que contacten a los legisladores a nivel nacional para que ayuden a revertir la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS). Al igual que algunos activistas venezolanos con inclinaciones a favor del partido Demócrata, varios conservadores creen que la medida de la nueva administración causa preocupación por las consecuencias que acarrea para muchos venezolanos que están en peligro de ser enviados a Venezuela.
“La verdad es que sí es una situación definitivamente preocupante en el sentido de que se canceló completamente el TPS. Pensé que no se iba a cancelar, que simplemente no íbamos a renovar como se había dicho por parte del presidente Biden, pero que obviamente se presentaría otra solución como renovarlo automáticamente”, dijo a el Nuevo Herald Gustavo Garagorry, presidente del Venezuelan American Republican Club Miami Dade.
Los hechos apuntan a lo contrario Muchas de las voces conservadoras que han expresando preocupación por las nuevas medidas migratorias tienen estrechos vínculos con líderes republicanos a nivel nacional. La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, eliminó la designación del TPS emitido en 2023 que beneficia a 248,000 venezolanos quienes perderían su estatus 60 días después de que la administración publique la decisión.
Los otros 257,400 que tiene la designación del TPS de 2021 mantendrán su protección hasta septiembre, pero la decisión sugiere que podrían estar en peligro de perder su estatus en el futuro, según un documento publicado por el diario New York Times el domingo y luego la información fue confirmada al Miami Herald. Lea más: Ante riesgo de perder estatus legal, beneficiarios del parole humanitario deben actuar ya Hay actualmente 505,400 venezolanos beneficiarios del TPS, según datos de diciembre de 2024 del Servicio de Investigación del Congreso.
El TPS permite residir y trabajar legalmente en EEUU y se otorga a personas de países que enfrentan un conflicto armado en curso como una guerra civil, un desastre ambiental como un terremoto, un huracán o una epidemia y otras condiciones extraordinarias y temporales, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). sobre el TPS de Venezuela Patricia Andrade, directora de Venezuela Awareness Foundation, advirtió que deportar a los venezolanos que no han cometido delitos es “realmente condenarlos” a un futuro incierto en cuestiones de integridad personal y respeto a los derechos humanos.
“Es mandarlos al matadero. Yo he monitoreado los vuelos de deportación que había suspendido Maduro. Los recibe primero el CICP (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) que los humilla, les quita las maletas, o sea, el proceso de deportación en sí, es ponerlos en manos de sus propios verdugos. Eso es lo que me alarma”, detalló en una entrevista con el Nuevo Herald.
Consideró que las autoridades deben revisar caso por caso para seleccionar quién realmente merece mantener el TPS y para esta labor sugirió utilizar el mismo personal que otorgó ese alivio migratorio. “Estudiar caso por caso, pero meternos a todos en un solo saco es un error”, dijo Andrade. Acudir a legisladores Ernesto Ackerman, presidente de Independent Venezuelan-American Citizens (IVAC), lanzó una campaña para que los venezolanos contacten a sus representantes y senadores en todo el país y publicó un video con el modelo de la carta y las instrucciones de cómo enviarla.
“Debemos hacer presión para que el TPS sea renovado otra vez y aprovechar para agregar que queremos que el presidente Trump en estas conversaciones con el dictador Maduro sea bastante fuerte y no blandengue como la administración Biden, que le dio todo y no recibimos nada a cambio”, dijo.
Ackerman enfatizó que lo más importante es ayudar a los venezolanos que en este momento tienen un TPS vigente y está por vencerse la renovación. Andrade y Garagorry también se pronunciaron a favor de recurrir a los legisladores estadounidenses y no descartaron que la situación sea solucionada.
“Hay que acudir a nuestros representantes y senadores y pedir que se logre un cambio. Pienso que se puede lograr. Como organización nosotros no hemos descansado en hacer gestiones, pero la comunidad tiene que hacer su parte. No estoy de acuerdo con los que están tratando de pescar en río revuelto, buscando en vez de una solución, una confrontación que nos va a perjudicar”, recomendó Andrade. El presidente del Venezuelan American Republican Club Miami Dade también consideró que la administración al final presentaría una alternativa.
“No creo que nos vayan a dejar a los venezolanos así en el aire, honestamente, son demasiados, por unos cuantos delincuentes que han entrado aquí (..). Yo pienso que esta administración va a presentar alguna alternativa probablemente en los próximos días, antes de que termine vencerse el plazo”, dijo Garagorry.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.