La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró este jueves que Venezuela «está sufriendo» por las acciones financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).
Durante el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Rodríguez aseguró que en las últimas horas han salido «muchas verdades a la luz» y se refirió al escándalo de corrupción relacionado con fondos de la Usaid.
«Usaba fondos estadounidenses para derrocar gobiernos y lo que estamos viendo son las agresiones contra Venezuela financiadas desde esa agencia y por extremistas como Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Julio Borges que eran financiados para derrocar al Gobierno venezolano«, dijo.
Además, subrayó que, a pesar de los efectos del «bloqueo criminal» ejercido contra el país, los venezolanos han demostrado una notable capacidad de «resistencia y creatividad» para superar las adversidades.
Por otra parte, mencionó los esfuerzos del presidente Nicolás Maduro para implementar un plan de recuperación económica y llamó a potenciar sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo y la producción de petróleo.
La vicepresidenta también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la identidad cultural y la soberanía nacional, proponiendo un enfoque en la producción nacional y la sustitución de importaciones.
Rodríguez abordó la importancia de la recaudación tributaria y la democratización del crédito, señalando que se han establecido mecanismos para apoyar a sectores vulnerables como campesinos y pescadores. Asimismo, destacó la necesidad de garantizar una vivienda digna y un sistema de transporte colectivo eficiente para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Durante su intervención, Rodríguez recordó el «impacto devastador» que la pandemia de COVID-19 y el bloqueo han tenido en la economía venezolana, señalando que, a pesar de recibir ingresos significativamente menores en comparación con años anteriores, el pueblo ha logrado resistir y encontrar formas de innovar.
Resaltó el papel de la cohesión social y la cooperación entre el gobierno y el sector privado como motores fundamentales para el crecimiento económico.
Finalmente, la vicepresidenta hizo un llamado a la unidad y la defensa del territorio nacional, refiriéndose a la situación en la Guayana Esequiba y la necesidad de proteger la integridad del país frente a amenazas externas. «Vamos a defender la Guayana Esequiba y vamos a elegir al gobernador o gobernadora para ese territorio», dijo.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.