Chevron sigue en Venezuela en virtud de la renovación automática de la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero, ¿en qué términos? Nada o muy poco se sabe al respecto puesto que, hasta el momento, no se ha informado nada oficialmente acerca del asunto.
La petrolera venía bregando activamente para proteger la licencia especial que la autoriza a operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense al régimen de Nicolás Maduro. Muchas han sido las opiniones al respecto, en muchos casos enfrentadas unas con otras, pero, repetimos, ningún pronunciamiento oficial se ha producido.
Recientemente, el CEO de Chevron, Mike Wirth, advirtió en una entrevista que la no renovación de la referida licencia, se estaría abriendo la puerta a países como China y Rusia para que expandan sus actividades en Latinoamérica y, particularmente, en Venezuela.
«En Venezuela, en particular, lo que se ha visto cuando los países occidentales se van, se ha visto a empresas de China, de Rusia, aumentar su presencia como resultado», alertó Wirth (1).
Lea también: Aquí te aclaramos la desinformación sobre TPS de los venezolanos y la decisión tomada por la Adm. Trump
En operaciones a pesar de…
Chevron sigue en Venezuela en los diferentes proyectos que mantiene en sociedad con PDVSA y sus filiales.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo por antes de asumir el cargo que era necesario reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron a objeto de que operen en Venezuela, puesto que esto solo se traduce en financiamiento para la dictadura venezolana.
“Ahora tienen licencias generales, donde empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y el régimen no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo. Así que todo esto debe ser reexplorado”, refirió el 15 de enero (2).
El propio Donald Trump aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela con lo que rompería con la política de Joe Biden, quien levantó un conjunto de sanciones al régimen de Maduro. «Biden fue y compraron millones de barriles de petróleo. No voy a permitir que vuelva a pasar algo así de estúpido» (3).
Sin embargo, ahora se conoce que Chevron sigue en Venezuela operando en los diferentes proyectos que mantiene en sociedad con PDVSA y sus filiales. Tras haberse producido la renovación de la licencia por parte de la OFAC, la petrolera continúa con su participación de 39,2 % en Campo Boscán en el Estado Zulia en alianza con Petroboscán S.A.; en el Campo LL-652 del Lago de Maracaibo, donde tiene 25,2 % en las operaciones con Petroindependiente S.A.
Igualmente, con Petropiar S.A, con una participación de 30 % en el Faja Petrolifera del Orinoco donde procesa petróleo crudo extrapesado del yacimiento Huyapari para convertirlo en petróleo sintético más liviano; en el Proyecto Carabobo 3 en el área Carabobo de la FPO a través del 34 % de operaciones que mantiene con Petroindependencia S.A.; y en el Campo Loran del Bloque 2 del campo transfronterizo de la frontera marítima de Venezuela y Trinidad y Tobago, donde tiene el 60 % de participación (4).
El incumplimiento de Maduro
Mike Wirth informó en la citada entrevista que se comunicaría con la Casa Blanca para tratar el asunto, al tiempo que subrayó que sus operaciones se producen bajo lo establecido en las leyes estadounidenses y al margen de la política.
Se trata de operaciones que se mantienen desde hace un siglo, aun en periodos en los que las relaciones de EE. UU. y los regímenes autoritarios venezolanos han llevado a la imposición de sanciones por parte de Washington.
La última de estas licencias bajo el gobierno de Biden, se produjo ante la promesa de Maduro de realizar unas elecciones libres y transparentes en 2024, hecho que no ocurrió, pues proscribió la candidatura de María Corina Machado y no respetó el resultado de las elecciones del 28 de julio de 2024 en las que Edmundo González Urrutia resultó vencedor, tal como lo demostró con la presentación de las actas de votación.
También voceros de la oposición venezolana habían pedido a EE. UU. no renovar la licencia a Chevron como mecanismo de presión a la dictadura de Maduro, pues mantenerlas representa un salvavidas para el régimen, alertaron Edmundo González Urrutia y María Corina Machado (5).
¿Qué esperar?
La renovación de la licencia a Chevron ocurrió tras la entrevista que el enviado especial del gobierno de Trump, Richard Grenell, mantuvo en Caracas con Nicolás Maduro y que, además, resultó en la entrega al emisario de seis estadounidenses encarcelados por la dictadura venezolana.
Ante el silencio oficial y lo contradictorio entre los anuncios y los hechos, solamente queda esperar el desarrollo de los acontecimientos y que se perfile con claridad cuál será la política de Donald Trump respecto a Venezuela en esta nueva administración.
Vea en Sin Filtros “María Corina Machado: la victoria final en Venezuela llegará cuando tenga que llegar”:
Fuentes consultadas:
1) Smyth, Jamie y Daniels, Joe. (31 de enero de 2025). “Chevron seeks to protect Venezuelan business scrutinised by White House”. En Financial Times. Disponible en: https://www.ft.com/content/61c83b8f-6c6f-4200-b389-f186f0a69c75
2) SWI Info. (15 de enero de 2025). “Marco Rubio plantea reconsiderar la licencia petrolera de Chevron en Venezuela”. Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/marco-rubio-plantea-reconsiderar-la-licencia-petrolera-de-chevron-en-venezuela/88730742
3) DW. (1 de febrero de 2025). “Trump dice no permitirá la compra de petróleo a Venezuela”. Disponible en: https://www.dw.com/es/trump-dice-que-no-permitir%C3%A1-la-compra-de-petr%C3%B3leo-a-venezuela/a-71479529
4) Chevron. Venezuela. Disponible en: https://www-chevron-com.translate.goog/worldwide/venezuela?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
5) Infobae. (16 de septiembre de 2024). “La oposición venezolana pidió a Estados Unidos cancelar las licencias petroleras para presionar a Maduro”. Disponible en: https://www.infobae.com/venezuela/2024/09/16/la-oposicion-venezolana-pidio-a-estados-unidos-cancelar-las-licencias-petroleras-para-presionar-a-maduro/
Tomado de Chevron sigue en Venezuela: ¿en qué términos?