María Corina Machado volvió a aparecer ante los medios de comunicación este lunes, en medio de las especulaciones sobre la firmeza del apoyo de Estados Unidos a la oposición. Esas dudas han surgido por la visita a Caracas de Richard Grenell, el enviado de Donald Trump que acordó con Maduro la liberación de seis estadounidenses presos y la deportación de miembros del Tren de Aragua y venezolanos sin papeles. La dirigente opositora asegura que estaba al tanto del encuentro y que conversó con el funcionario antes de su llegada y durante su estancia de horas en el país, el viernes pasado. “Hemos tenido múltiples conversaciones, previo a su visita y durante su visita conversamos. Seguiremos trabajando de forma coordinada”, aseguró.
Machado aseguró que el chavismo ha aprovechado el encuentro para hacer propaganda. La foto del estadounidense estrechando la mano a Maduro ha sido el centro de esa narrativa, según la líder de las fuerzas democráticas venezolanas. “Aquí Maduro podrá decir lo que quiera para sus grupos internos, pero aquí no hay negociación”, señaló durante una rueda de prensa organizada por su equipo, a la que invitaron a solo siete periodistas a participar de agencias internacionales, medios locales y canales de YouTube. “Venezuela es una amenaza para la seguridad hemisférica y de Estados Unidos. ¿Alguien puede tener dudas que Trump no cree que Maduro es el cabecilla con el Tren de Aragua, de sus vínculos con Hezbolla y el ELN?”.
Las dudas sobre la incondicionalidad del apoyo de Trump a la oposición también surgen por la dureza con que está tratando a los migrantes venezolanos, en particular con la eliminación del TPS. “Ese tema es desgarrador y nos preocupa enormemente. He estado hablando con varios representantes del sur de la Florida para encontrar algún tipo de protección efectiva de aquí al 2 de abril (cuando se vencen los permisos de 300.000 venezolanos). Cada Gobierno tiene derecho a hacer cumplir sus leyes, pero los criminales son una fracción ínfima”, aseguró a contracorriente a lo dicho por el mandatario estadounidense, que acusa a Maduro de haber inundado su país de delincuentes.
La dirigente señaló que está llevando adelante “todas las acciones para quebrar estos dos pilares que sostienen a Maduro”, en referencia a las fuerzas militares y policiales. “Hay que demostrar lo que somos capaces de hacer y lograr una articulación eficiente con los aliados”. Machado insistió en que la lucha ciudadana será clave para que se produzca una transición política en Venezuela y se reconozca y ejerza el triunfo de Edmundo González Urrutia, quien ha ganado las presidenciales de acuerdo con las copias oficiales de las actas de votación que tiene la oposición. “Vamos a lograr que la Administración de Trump nos acompañe hasta que logremos esto. Pero no le estamos pidiendo a nadie que nos salve. La lucha es de los venezolanos”.
A nivel interno, la oposición nuevamente está frente a un dilema con la convocatoria a elecciones parlamentarias y regionales para el 27 de abril. Uno de los partidos de la Plataforma Unitaria, Un Nuevo Tiempo, liderado por Manuel Rosales, ha decidido participar con lo que las fracturas en torno a la estrategia opositora para atravesar esta crisis vuelven a aparecer. Machado es contraria a la idea de participar y enfiló contra quienes van por esa línea. “¿Cómo puede llamar a votar alguien quien no defiende el voto de los venezolanos? Yo me comprometo a hacer lo que haya que hacer para lograr la libertad del país. Cada día que pasan son vidas, mis compañeros están presos. Este régimen nos ha separado intencionalmente a todos”, dijo. “Si alguien le quiere hacer el juego al régimen la historia les va a pasar por encima. Allá ellos, el país va por otro lado”.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.