La secretaría de Salud de México informó este viernes del primer caso humano en el país de gripe aviar H5N1, detectado en una niña de tres años residente en el norteño estado de Durango.
AFP
La cepa H5N1, descubierta en 1997, es junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
«La Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México», indicó esa dependencia en un comunicado conjunto con las carteras de Agricultura y Medioambiente.
La paciente, cuyo cuadro se confirmó el martes, está internada en un hospital público de la ciudad de Torreón (estado de Coahuila, norte) y «su condición se reporta grave», añadió el ministerio.
Las autoridades notificaron de inmediato del diagnóstico a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y capacitaron al personal sanitario de Durango y Coahuila en la respuesta ante brotes de enfermedades transmisibles de animales a humanos.
Se iniciaron también operativos de búsqueda de casos sospechosos, así como «recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres» y aquellas que viven en entornos urbanos cercanos a la vivienda del caso positivo.
La secretaría de Agricultura añadió que «no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país».
La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro, añadió el despacho de Salud.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.