El Gobierno de Perú informó este jueves que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para aplicar un procedimiento electrónico que permitirá el «retorno rápido» de los ciudadanos peruanos que sean deportados del territorio estadounidense.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un mensaje en la red social X que este acuerdo permitirá que se aplique el Programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad (ENV).
Esto disminuirá «el tiempo de espera en los centros de detención de los connacionales que tengan una orden final de deportación» en Estados Unidos, acotó.
El acuerdo fue confirmado por la Embajada de Estados Unidos en Perú, que en X también señaló que aplaude «al Gobierno del Perú por aceptar implementar el programa de Verificación Electrónica de Nacionalidad».
Coincidió en que este procedimiento «facilitará el retorno rápido y humanitario de ciudadanos peruanos sin documentación oficial desde EEUU a su país de origen».
«Este acuerdo destaca el compromiso de Perú de colaborar con Estados Unidos en la lucha contra la inmigración ilegal», concluyó.
Perú recibió el pasado 1 de febrero un primer vuelo con 34 de sus ciudadanos deportados en cumplimiento de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, tras lo cual se reportaron varios de esos vuelos, que llegaron a Lima en estricto privado.
Poco después del arribo del primer vuelo, el canciller Elmer Schialer sostuvo que se debe poner el tema en contexto, ya que ahora es «mediáticamente visible debido a algunas situaciones complejas en otros países», pero Perú recibe estos vuelos con ciudadanos deportados desde hace más de 30 meses.
A fines de enero pasado, el primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, declaró que el Gobierno peruano es respetuoso de las políticas internas de cada país, al ser consultado sobre las medidas anunciadas por Trump contra la migración irregular.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.