Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, su administración ha introducido cambios significativos en la política migratoria de Estados Unidos. Estas nuevas medidas no solo apuntan a quienes cruzan la frontera, sino también a millones de personas que ya viven en el país, incluso con estatus migratorio legal. Con información del NY Times.
¿A quién podrían detener y deportar?
Las autoridades migratorias han ampliado los criterios de detención y deportación. Aquí un resumen por tipo de estatus migratorio:
• Ciudadanos estadounidenses: No pueden ser deportados, aunque ha habido intentos de despojar de la ciudadanía a personas naturalizadas.
• Residentes permanentes legales (green card): Pueden ser deportados si han cometido ciertos delitos, incluso menores y antiguos.
• Personas con visado de larga duración (estudiantes, trabajadores): Están siendo detenidas incluso sin acusaciones penales, en algunos casos por su activismo político.
• Personas con visado de corta duración o sin visado válido: Son las más vulnerables. La deportación es posible incluso sin antecedentes penales.
¿Puede influir lo que dices o compartes en redes sociales?
Sí. Ha habido casos en que funcionarios migratorios han negado la entrada o han detenido a personas por publicaciones consideradas “críticas” hacia Estados Unidos o Israel, aunque no impliquen actividades delictivas.
¿Qué derechos tienes si enfrentas un proceso de deportación?
• Apelar la deportación: La mayoría tiene derecho a apelar, pero si llevas menos de dos años en EE. UU., puedes ser deportado bajo el mecanismo de “expulsión acelerada”.
• Derecho a abogado: Puedes ser representado, pero el gobierno no proporciona uno. Debes buscar y pagar el tuyo.
• Audiencias judiciales: En 2024, el 70% de las órdenes de deportación fueron emitidas contra personas que no asistieron a sus audiencias. Asegúrate de estar al tanto de tus fechas y comparecer.
¿Qué puede pasar al llegar a EE. UU.?
Incluso con un visado válido:
• Puedes ser interrogado y tu teléfono puede ser revisado.
• Se ha negado la entrada a personas por publicaciones en redes o por participar en protestas.
• Algunos países ya han emitido advertencias de viaje por estas prácticas.
Acceso a servicios y deberes civiles
• Educación: Todos los niños, independientemente del estatus migratorio, tienen derecho a asistir a la escuela pública.
• Salud y beneficios: El acceso varía según el estatus y el estado. Algunos migrantes pueden acceder a Medicaid o licencias de conducir si la ley estatal lo permite.
• Declaración de impuestos: Migrantes, incluso indocumentados, están obligados a declarar impuestos si trabajan.
Recomendaciones útiles para migrantes:
• Consulta con un abogado si tienes dudas sobre tu estatus.
• No ignores notificaciones migratorias o judiciales.
• Guarda copias de tus documentos migratorios y personales.
• Evita publicaciones sensibles en redes sociales si estás bajo revisión migratoria.
• Busca información y asistencia en organizaciones confiables.