El Gobierno de Taiwán calificó este jueves de “profundamente irracionales” los nuevos aranceles del 32 % anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguró que presentará una protesta formal ante Washington.
“La medida es totalmente irracional y profundamente lamentable. Presentaremos una protesta formal ante EE.UU.”, afirmó hoy la portavoz del Ejecutivo, Michelle Lee, en un comunicado oficial.
Trump anunció el martes una nueva ronda de aranceles contra diversos países, entre ellos Taiwán, al que se aplicará un gravamen del 32 % a partir del 9 de abril, en respuesta a supuestas prácticas como la manipulación cambiaria o el transbordo ilegal de mercancías.
Según el comunicado gubernamental, la tarifa impuesta “no refleja el verdadero estado de las relaciones económicas y comerciales” entre Taiwán y Estados Unidos, y resulta injusta por tres motivos principales.
En primer lugar, el Gobierno criticó la “falta de transparencia” y de base técnica en el método de cálculo utilizado por EE. UU., al tiempo que subrayó que la medida ignora la “alta complementariedad” del comercio bilateral.
En segundo lugar, defendió que el superávit comercial con EE. UU. responde a la “fuerte demanda” de chips y productos tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, impulsada por políticas de seguridad nacional estadounidenses.
Por último, rechazó las acusaciones de transbordo ilegal y detalló que Taiwán ya aplica un sistema de control basado en “prevención previa, inspección rigurosa y sanción firme”.
Aun así, lamentó haber sido incluido en el mismo esquema que países como Vietnam, Camboya o Tailandia, que enfrentan gravámenes aún más altos.
El primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, ha ordenado a la Oficina de Negociaciones Comerciales evaluar la legalidad y proporcionalidad del nuevo arancel y presentar una protesta formal ante la Oficina del Representante Comercial de EE. UU.
Taiwán también buscará “continuar el diálogo bilateral” para defender sus “intereses nacionales e industriales”, concluyó el comunicado.
Aunque los semiconductores taiwaneses —principal motor de su economía— han sido excluidos de los nuevos aranceles, la medida ha generado inquietud por el entorno comercial más hostil entre Taipéi y Washington.
Taiwán es el sexto socio con mayor superávit comercial frente a EE.UU., con exportaciones récord de más de 111.000 millones de dólares en 2024, impulsadas por la creciente demanda estadounidense de chips avanzados para inteligencia artificial y ciberseguridad.
El gigante taiwanés TSMC, que domina más del 67 % del mercado mundial de fundición de chips, ha anunciado una inversión de 100.000 millones de dólares en Estados Unidos, en parte para calmar tensiones con la Casa Blanca, después de que Trump llegara a amenazar con imponer aranceles de hasta el 100 % a los semiconductores de la isla.
Aun así, tanto el Gobierno como la propia empresa insisten en que el grueso de la producción seguirá en Taiwán, donde este año comenzará la fabricación en masa de chips de 2 nanómetros, considerados clave para los superordenadores y tecnologías de próxima generación. EFE
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.