La figura de TobÃas Carrero
TobÃas Carrero Nácar, nacido el 19 de mayo de 1952 en el estado Barinas, Venezuela, es conocido por su estrecha relación con el difunto expresidente Hugo Chávez, con quien compartió una infancia y una alianza durante los primeros años del chavismo. Sin embargo, en la actualidad, Carrero se ha distanciado del Gobierno de Nicolás Maduro y se ha alineado con la oposición venezolana.
Carrero está casado con MarÃa Auxiliadora Valentiner, hija de Guillermo Valentiner, un excéntrico y ya desaparecido magnate de farmacéutico, otrora propietario en Venezuela de Laboratorios Vargas.
TobÃas Carrero ha consolidado su fortuna principalmente en la industria de los seguros. Hace más de una década, adquirió la aseguradora Ancón en Panamá por 20 millones de dólares. Su influencia se extiende también al mundo del deporte, siendo presidente del equipo de béisbol Bravos de Margarita y accionista de los Marlins de Florida.
En Venezuela, Carrero es conocido por ser propietario de la Multinacional de Seguros y del circuito Radio Venezuela, incluyendo la emisora Mara Ritmo 900. Estas emisoras fueron adquiridas a través de acuerdos controvertidos con el Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (FOGADE), entidad encargada de proteger los fondos de los ahorristas ante la posible quiebra de bancos en el paÃs.
Las actividades empresariales de Carrero no se limitan a Venezuela. En Colombia, sus hijos han sido señalados como parte de un grupo conocido como «la junta», implicado en la obtención de contratos lucrativos durante el mandato del exalcalde de MedellÃn, Daniel Quintero. Estos vÃnculos han generado sospechas y crÃticas sobre las verdaderas motivaciones detrás de las donaciones de Carrero a la campaña de Mulino.
Donaciones y expectativas
La donación de 100 mil dólares por parte de Carrero a la campaña de Mulino ha suscitado preguntas sobre las expectativas del empresario. En el mundo de la polÃtica, las contribuciones financieras rara vez son desinteresadas, y es probable que Carrero espere obtener algún tipo de beneficio o influencia en el futuro gobierno de Panamá.
TobÃas Carrero Nácar, un empresario con un pasado vinculado a figuras polÃticas influyentes y un presente lleno de controversias, se ha posicionado como un actor relevante en la polÃtica panameña a través de su apoyo financiero al presidente electo José Raúl Mulino. Su trayectoria y las relaciones que ha cultivado a lo largo de los años arrojan una sombra de duda sobre los motivos y posibles repercusiones de su generosidad en la reciente campaña electoral.
Las influencias de Carrero en Venezuela
En un artÃculo publicado años atrás en el semanario venezolano La Razón, Román Ãlvarez afirmaba que la fortuna del empresario TobÃas Carrero se originó presuntamente a través de tráfico de influencias y abuso de poder, facilitados por un exvicepresidente venezolano y Luis Miquilena, entonces ministro del Interior. Según el reporte, estos personajes, actuando en nombre de Hugo Chávez, presionaban a altos funcionarios para transferir las pólizas a Multinacional de Seguros, aseguradora propiedad de Carrero.
Ãlvarez sostenÃa que desde 2002, Carrero comenzó a financiar a grupos de oposición vinculados a la Coordinadora Democrática y posteriormente a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), permitiéndole gozar de los beneficios de ambos bandos. Entre los opositores más favorecidos por los generosos aportes de Carrero a la MUD se encuentran Henrique Capriles y Manuel Rosales.
El artÃculo mencionaba también que Carrero ha patrocinado a lobistas de la CDDA en Estados Unidos, quienes trabajaban para fomentar negocios con Cuba y evitar sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Ramón José Medina, ex subcoordinador de la MUD, era, según se aseguraba, uno de los principales beneficiarios de estas cuantiosas donaciones.
El fallecido polÃtico y editor Teodoro Petkoff apodó a Carrero como el “pudrimillonario de la revolución chavista”, alegando que controlaba medios de comunicación venezolanos para proteger sus intereses y su imagen.
La revolución bolivariana ha sido generosa en la creación de multimillonarios, cuyos éxitos se deben principalmente a su cercanÃa con el poder durante la era chavista. Actualmente, muchos de estos seudoempresarios del chavismo viven en el extranjero, disfrutando de la impunidad y lejos del alcance de la justicia.
TobÃas Carrero, considerado uno de los hombres más ricos de Venezuela, era amigo de infancia de Hugo Chávez en Barinas, donde forjaron una estrecha relación. Chávez lo acusó de traición por financiar a sus adversarios, lo que llevó a Carrero a huir a Panamá, donde adquirió Aseguradora Ancon, una extensión de Multinacional de Seguros.
Carrero también era socio de Luis Miquilena, mentor de Chávez y figura prominente del oficialismo durante años. Gracias al gobierno de Chávez, compró varias emisoras de radio, formando un Circuito Radial, y fue accionista del desaparecido Semanario Quinto DÃa. Entre sus conquistas destaca Gloria Pinho, exreina de belleza, ex directora de prisiones y ex jueza.
Gloria Pinho
Carrero fue uno de los principales financistas de la primera campaña electoral de Hugo Chávez. Una guerra de denuncias mutuas casi provoca el cierre del semanario La Razón y obligó a su editor, Pablo López Ulacio, a exiliarse en Costa Rica, convirtiéndose en un enemigo declarado de Carrero.
TobÃas Carrero ofreció refugio y respaldo económico al actual gobernador Manuel Rosales durante su estancia en Panamá, donde se encontraba como perseguido polÃtico del chavismo. Rosales habÃa huido de Venezuela tras ser acusado de corrupción durante una anterior gestión como gobernador, y permaneció en Panamá hasta decidir regresar a su paÃs.
Fútbol y presunto lavado
El célebre club español Atlético de Madrid y la Aseguradora Ancón, S.A., propiedad del controvertido empresario venezolano TobÃas Carrero Nácar, formaron una alianza hace algunos años para establecer su segunda academia de fútbol en el continente americano.
TobÃas Carrero, 2do. de izquierda a derecha
Atlético de Madrid, una de las franquicias futbolÃsticas más destacadas de España y Europa, aunque con significativas deudas, vio en Panamá una oportunidad estratégica. En colaboración con Aseguradora Ancón, S.A., inauguraron su segunda academia de fútbol en Latinoamérica. Para el club español, esta alianza representaba una valiosa oportunidad de generar ingresos en dólares e incursionar en nuevos ámbitos de negocio. Para TobÃas Carrero, presuntamente, la asociación era una forma de implementar un esquema de «lavado» y establecer conexiones en España, con la intención de trasladarse en un futuro próximo, aprovechando su relación con antiguos socios venezolanos.
TobÃas Carrero, segundo de izquierda a derecha
El acuerdo entre Aseguradora Ancón S.A. y el Atlético de Madrid tuvo una duración de cinco años, desde 2018 hasta 2023, con posibilidad de renovación. Este periodo fue más que suficiente para que ambas partes lograran sus objetivos.
La academia fue respaldada por dos entrenadores del club español, quienes residieron en Panamá durante más de cinco años, dedicándose exclusivamente a desarrollar una cantera de entrenadores locales y a formar a los niños participantes siguiendo los lineamientos y principios del club madrileño.
El Club Atlético de Madrid, una entidad deportiva de reconocido prestigio por sus éxitos deportivos, tiene como objetivo principal en España la práctica del fútbol, tanto a nivel nacional como internacional.